Datos Generales

El Programa de estudios de Idiomas, Especialidad: Ingles, permite al estudiante desarrollar las habilidades necesarias para liderar los procesos de enseñanza-aprendizaje del inglés y destaca profesionalmente. Los profesionales que se desenvuelven en el área deben estar en constante aprendizaje y actualización. Cada día más entidades educativas necesitan docentes del idioma inglés con amplio manejo en la enseñanza de este idioma, con enfoque comunicativo, centrado en el alumno y haciendo uso eficiente de la tecnología dentro y fuera del aula.

La Formación Inicial Docente (FID) en el Perú responde a una visión común e integral de las competencias profesionales que requieren los docentes para atender las demandas del sistema educativo, que incluyen la atención a la diversidad. Para ello, el currículo de la FID establece el Perfil de Egreso como centro de una propuesta formativa integral orientada al desarrollo de competencias personales y profesionales en los estudiantes, que les permiten desenvolverse de manera ética, pertinente, eficiente y eficaz en su práctica docente. El Perfil de Egreso de la FID se alinea a los dominios y competencias establecidos en el Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD), a la vez que considera competencias vinculadas a la formación integral que requieren los docentes en el siglo XXI.

Plana Docente 2023

– Prof. Cahuascanco Quispe, Yesenia
– Prof. Silva Tarazona, Carmina Rosa
– Prof. Nuñez Neira, Jenny Antonieta
– Prof. Talavera Romero, Zuzire Evelyn
– Psc. Medrano Moscoso, Yesica Raquel.

Perfil de Egreso de la Formación Inicial Docente

Este perfil de la Formación Inicial Docente se alinea a los dominios y competencias establecidos en el Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD). Este marco establece la profesión como un quehacer complejo y reconoce dimensiones compartidas con otras profesiones, pero también delimita las dimensiones que son propias de la docencia

El Perfil de Egreso de la FID esta conformado por las siguientes categorias curriculares:
Dominio: se define como un ¡§ambito o campo del ejercicio docente¡¨ que da sentido y agrupa un conjunto de competencias y ¡§desempenos profesionales que inciden favorablemente en los aprendizajes de los estudiantes. En todos los dominios subyace el caracter etico de la ensenanza, centrada en la prestacion de un servicio publico y en el desarrollo integral de los estudiantes¡¨ (Ministerio de Educacion, 2014, p. 24).
Competencia: se define como la facultad que tiene la persona de actuar en situaciones complejas, movilizando y combinando reflexivamente distintas capacidades con el fin de lograr un proposito y generar respuestas pertinentes a problemas, asi como de tomar decisiones que incorporen criterios eticos.
Hay dos condiciones importantes dentro de esta definicion que conviene resaltar. Por un lado, ser competente significa actuar reflexivamente, es decir, ¡§leer la realidad y las propias posibilidades con las que cuenta uno para intervenir en ella¡¨. Esto supone ¡§identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que estan disponibles en el entorno, analizar las combinaciones mas pertinentes a la situacion y al proposito para luego tomar decisiones, y ejecutar o poner en accion la combinacion seleccionada¡¨ (Ministerio de Educacion, 2016a).
Por otro lado, se trata de tomar decisiones en un marco etico. Por ello, la nocion de competencia es ¡§mas que un saber hacer en cierto contexto, pues implica compromisos, disposicion a hacer las cosas con calidad, raciocinio, manejo de fundamentos conceptuales y comprension de la naturaleza moral y las consecuencias sociales de sus decisiones¡¨ (Ministerio de Educacion, 2014).
Por ello, el desarrollo de las competencias puede ser comprendido como un aprendizaje a lo largo de la vida, es decir, ¡§una construccion constante, deliberada y consciente¡¨ (Ministerio de Educacion, 2016a). Las competencias tienen una naturaleza sinergica, es decir, trabajan en conjunto de forma sostenida y simultanea.
El DCBN de la FID se enfoca en las competencias profesionales docentes, es decir, en aquellas indispensables para el ejercicio de la docencia. Se denominan profesionales en la medida en que subrayan el caracter reflexivo, etico, colegiado, relacional, cultural, politico y pedagogico de la docencia (Ministerio de Educacion, 2014). Al hacerlo, enfatizan la naturaleza compleja del quehacer docente, cuyas competencias deben ser desarrolladas desde la Formacion Inicial Docente.
Capacidades: son recursos para actuar de manera competente. Estos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situacion determinada. Estas capacidades suponen operaciones mas especificas en relacion con aquellas implicadas en las competencias.
28
Los conocimientos son las teorias y conceptos legados por la humanidad en distintos campos del saber. Son conocimientos construidos y validados por la sociedad global y por la sociedad en la que se inserta la institucion formadora. De la misma forma, los estudiantes tambien construyen conocimientos; de ahi que el aprendizaje es un proceso vivo, alejado de la repeticion mecanica y memoristica de los conocimientos prestablecidos.
Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con exito. Pueden ser sociales, cognitivas, motoras.
Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situacion especifica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a partir de las experiencias y educacion recibida (Ministerio de Educacion, 2016a).
„h Estandares: son descripciones del desarrollo de las competencias profesionales docentes en niveles de creciente complejidad que contribuyen a establecer expectativas de lo que deben saber y deben saber hacer los estudiantes de FID para asegurar una formacion de calidad en distintos momentos (Ingvarson, 2013; Meckes, 2014).
De manera analoga en que ocurre el aprendizaje visto de forma longitudinal (Gysling & Meckes, 2011), esta secuencia se concibe como un conjunto de criterios comunes que describen cualitativamente el desarrollo de competencias profesionales docentes. Estas descripciones son holisticas porque hacen referencia al modo en que las capacidades se ponen en accion articuladamente al resolver o enfrentar situaciones autenticas y complejas.
Los estandares de Formacion Inicial Docente se constituyen como referentes explicitos y compartidos que permiten disenar, monitorear y retroalimentar la formacion y la evaluacion de los estudiantes de FID. Su valor reside en que permiten reconocer la diversidad de niveles de desarrollo de las competencias que muestran los estudiantes. Por lo mismo, no deben ser considerados minimos, metas o puntos de corte, sino referentes de lo que espera el sistema educativo en la Formacion Inicial Docente con respecto al desarrollo de competencias profesionales docentes.

Placement Test N° 01 – 2024